Rebajas 2021: cómo comprar de forma sostenible

Sin duda, la posibilidad de conseguir esa prenda que tanto quieres a un precio más bajo hace que sean muchas las personas que decidan acudir en las rebajas estivales a sus tiendas favoritas, aunque efectivamente no tengan una necesidad real de comprar algo.

Qué duda cabe que este periodo es una excelente oportunidad para comprar lo que necesitas por menos dinero. No obstante, el problema está en que por lo general los consumidores acaban adquiriendo en este periodo productos que verdaderamente no necesitan, por lo que no hay un verdadero ahorro. “No es que se esté ahorrando, por ejemplo, un 30% o un 40%, sino que se está gastando el dinero que no se pensaba gastar", declaró el vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP) al diario El Mundo.

En este sentido cabe preguntarse… ¿Es posible hacer una compra sostenible en las rebajas de 2021?

¿Comprar en rebajas es hacer un consumo responsable?

Por supuesto, la adquisición de cosas que no necesitas no es en absoluto bueno para el planeta por los siguientes motivos:

  • Gasto innecesario en materias primas y sobre todo de agua, que es muy necesaria para la fabricación de textiles, que son de los que más se venden en los periodos de rebajas. También hay que tener en cuenta que para que lleguen estos bienes a las tiendas han tenido que venir muchas veces en avión.
  • Aumento de los residuos que generan los productos que, a pesar de que siguen sirviendo, hemos tirado para dejar paso a las nuevas compras.
  • Hay que recordar que muchos de los textiles que se amontonan estos días han sido realizados en países en vías de desarrollo en los cuales la legislación no es tan restrictiva para el cuidado del medio ambiente.

Pandemia de Valores: la moda y la temporalidad

Los consumidores tienen que hacer frente a dos problemas: en primer lugar, la publicidad en torno a las rebajas y, al mismo tiempo, la obsolescencia de lo que compran. Con esto nos referimos a la política de los fabricantes de generar productos de poca durabilidad, o de una durabilidad pre-establecida, para que el consumidor tenga que volver a comprarla.

En el ámbito del textil, la obsolescencia se puede ver principalmente en que la moda es pasajera, por lo que al final cuando una prenda se queda demodé se deja de usar aunque se encuentre en las mejores condiciones. Una filosofía que también puede encontrarse en otras marcas como en Mónica Cordera, tal y como se recoge en la revista InStyle: "Compra prendas atemporales, compra conscientemente, compra bien". 

Y en Pandemia de Valores apostamos precisamente por esa forma de ver el mundo con nuestras camisetas solidarias realizadas en un algodón 100% orgánico que te garantiza la calidad de la misma y, por tanto, te durará muchísimo tiempo. Así mismo, gracias a que tienen un estilo atemporal, nunca pasará de moda y podrás seguir llevándola tanto tiempo como quieras.

¿Cómo luchar contra los grandes descuentos?

Un precio mucho más bajo y la temporalidad del mismo son las dos herramientas con las que juegan las empresas para que compres el producto. Ahora o nunca. El mejor precio. Contra eso a veces es complicado no caer, sobre todo si tenemos en cuenta que a veces al hacer una compra sentimos mentalmente una satisfacción… aunque sea una satisfacción temporal. No obstante, hay formas muy sencillas que te pueden ayudar a saber qué elegir en las rebajas:

  • Al igual que cuando vas de compras al supermercado, debes hacer una lista de lo que necesitas. Y es que a veces ocurre que si vas sin un objetivo concreto, acabas visitando secciones que realmente no necesitas y comprando algo solo por el mero hecho de que tiene descuento… aunque no tengas claro que lo vayas a usar.
  • Fíjate bien en la etiqueta en la que figure cuál es el descuento exacto. Por ejemplo, si ves que se ha descontado un 10% de descuento, pero eso implica que el descuento sea de 1 euro, realmente no te estás ahorrando una barbaridad. Tienes que preguntarse: ¿pagarías dicho precio si el mismo no fuera el resultado de una rebaja?
  • Asegúrate de que lo que compras es de calidad y ecológico como es el caso de nuestras camisetas sostenibles. De esta forma estarás apostando por conseguir un planeta más saludable y, además, reducir los residuos al tener una ropa que sabes que te va a durar mucho tiempo.

Teniendo en cuenta todo esto, podrás tener por seguro que podrás aprovechar muy bien las rebajas y además hacerlo de forma sostenible. Y es que nunca está de más poner nuestro granito de arena en hacer un planeta mucho más verde pero sobre todo saludable.