Orgullo Gay 2021: Historias que merecen ser contadas

Hoy, 28 de junio, se celebra el día del Orgullo Gay. Una jornada muy especial que sirve para recordarnos que aún queda mucho por hacer en materia de derechos para este colectivo. Recientemente se ha publicado un informe de ILGA-Europe que afirma que la situación de las personas LGTBIQ+ en Europa se encuentra estancada, aunque se ha notado una ligera mejoría en países como Finlandia, Portugal y Albania. 


Por eso mismo es necesario, quizás ahora más que nunca, que el colectivo se ponga en marcha de nuevo para seguir alcanzando nuevas metas y lograr la igualdad plena y efectiva. En esta línea queremos presentarte hoy en Pandemia de Valores a una serie de personalidades que han sacado lo mejor de sí mismas para avanzar en esta lucha por la defensa de la diversidad. Y es que está claro que desde nuestra pequeña parcela podremos lograr muchos cambios, y en esto las siguientes personalidades que te presentamos tienen mucho que decir al respecto.

Aaron Lee

Aaron Lee es violinista, actor, dramaturgo, escritor… Nacido en Madrid, aunque de familia surcoreana, consiguió ser el músico más joven en entrar en la Orquesta Nacional de España. Sin embargo, años depués dejó de formar parte de ella para emprender otros proyectos . Uno de ellos es el de la escritura de su autobiografía, Yo soy el que soy, que también ha sido adaptada al teatro, y que narra las visicitudes por las que pasó tras la asunción de su homosexualidad.


Lee vivía en una familia acomodada en el madrileño barrio de Chamberí. Ambos, músicos como él, no vieron con buenos ojos su homosexualidad. Por ello, aún adolescente, decidieron enviarle al país de origen de sus progenitores, Corea del Sur, para someterle a una terapia de reconversión que buscaba “curarle”. Le encerraron, le pegaban… El joven Lee no tenía escapatoria, especialmente porque era menor de edad y estaba bajo la tutela de sus padres. Por eso, la única forma de escapar de ahí fue pretendiendo que aquella cura había surtido su efecto.


Con sus padres satisfechos volvió a España y ahí emergió de sus cenizas, algo que sus padres finalmente no soportaron y por lo que le echaron de casa. Esto no le detuvo y aunque seguir adelante le hizo pasar algunas penurias, lo hizo siendo verdaderamente feliz. A día de hoy es un joven en la treintena con una carrera prometedora y muchos proyectos por delante.

Ophelia Pastrana

Aunque estudió física y economía, la trayectoria profesional de Ophelia Pastrana se acabó desarrollando delante de las cámaras. Un trabajo que ha permitido visibilizar el colectivo transexual y que le ha permitido convertirse en la primera persona transgénero a la que le han modificado el documento de identidad en México. 

La prestigiosa revista Forbes la ha nombrado como una de las 100 mujeres más poderosas de México; otra publicación, la Business Insider la considera como una de las mujeres más influyentes en el ámbito tecnológico de todo el mundo, concretamente la coloca en el puesto 69. Sin duda, estos datos no hacen más que poner en valor la aportación que Pastrana ha logrado en la comunidad.

Elliot Page

El actor protagonista de la serie The Umbrella Academy sorprendió al mundo a finales de 2020 declarando que era un chico transexual. Tras ser reconocido internacionalmente por trabajos como Juno o Hard Candy, el de Halifax salía del armario en un momento en que estaba protagonizando un papel femenino en la mencionada serie de Netflix. Por suerte, no solo Page continúa con el papel de Vanya sino que además ha recibido todo el apoyo de muchísimas personalidades de Hollywood. Sin duda, es una buena noticia que nos hace entender que algo en Hollywood (y en la sociedad en general) está cambiando.

Víctor Gutiérrez Santiago

Dicen las estadísticas que en España solamente un 30% de las personas salen del armario en el ámbito laboral, una cifra que se reduce de forma significativa en el deporte de élite. Esto era algo que Víctor quería cambiar, de ahí que hiciera público que era gay en el año 2016. Desde ese momento ha querido aprovechar siempre que ha podido su posición para dar visibilidad al colectivo dentro del mundo del deporte. “Si me pasa a mí, que soy deportista de élite, tengo 30 años, hay grada, hay público, árbitros... qué no le va a pasar a un chaval o una chica en un vestuario o en el patio del colegio. Esto a un chaval le puede joder la vida”, afirmó en un artículo para el diario Público.


Recuerda que si quieres apoyar la causa, te recomendamos que visites nuestra tienda solidaria en la que contamos con camisetas para lucir con orgullo. Porque luchar por el amor y la diversidad es apostar por un mundo más justo en el que caben todas las personas.