Los Superhéroes de esta pandemia: Mychelle Ortiz

  • Nombre: Mychelle Ortiz
  • Edad: 30 años
  • Profesión: Fisioenfermera
  • Lugar de residencia: Tarragona

 

¿Cómo has vivido la situación por la que ha pasado el país?

Al inicio de la pandemia vivía en una incertidumbre constante, las informaciones eran confusas y sólo alimentaban la angustia ante algo totalmente desconocido. En mi trabajo recibiamos cambios de protocolos una y otra vez,ibas a trabajar y en la mirada de mis compañeras veía reflejado el miedo , muchas empezaban a tener ansiedad y se notaba una extraña tensión en el ambiente. Por suerte con el paso de los días la angustia inicial dio paso a la autogestión de emociones , al trabajo en equipo y a la búsqueda de soluciones inmediatas.

 

¿Cuál ha sido tu papel en esta pandemia?

 He estado trabajando en en el hospital, allí donde hacía falta cubrir, desde urgencias hasta la denominada zona 0 de nuestro hospital donde teníamos los pacientes COVID. 

Dado que los primeros días las noticias no eran nada alentadoras, me centré en buscar diferentes recursos para ayudar,  envíe diferentes e-mails y obtuve donaciones, así como también logré activar una cuenta de correo electrónico para que enviasen cartas de ánimo tanto a pacientes como al personal que estaba trabajando. Llenamos los pasillos y las habitaciones de dibujos y pusimos un poco de color en días grises.

¿Crees que va a cambiar algo después de esto?

 Me gustaría pensar que si, quizás no todo el mundo sea capaz de hacerlo, pero por lo menos me gustaría que fuésemos capaces de darle importancia a lo que realmente la tiene, porque la felicidad no es completa si no es compartida con la gente que realmente te importa.

 

¿Qué es lo bueno que sacamos de esta situación?

 La solidaridad, porque la unión hace la fuerza. Es increíble ver cómo se han volcado los vecinos de escalera unos con otros, los pequeños y grandes comercios enviando ayudas a los hospitales, las compañeras doblando turnos y cosiendo EPIS y la sociedad con el aplauso de las 20h haciéndonos llegar sus buenos deseos. Han sido numerosos los actos que me han demostrado que pese a que haya tanta maldad en el mundo sigue habiendo un buen fondo.

 

¿Cómo crees que se han visto alterados nuestros valores humanos?

 Pienso que nos hemos dado cuenta que en ocasiones es necesario hacer una parada y salir de la vorágine y los cánones marcados por la sociedad para disfrutar del día a día.

Espero que después de todo esto seamos conscientes de lo afortunados que somos y valoremos las cosas cotidianas que normalmente pasan desapercibidas, porque estamos centrándonos en la queja constante. Al fin al cabo lo que más ricos nos hace son los besos y abrazos de la familia, las risas con los amigos y los paseos al aire libre.

 

¿Qué Valor Humano de Pandemia de Valores te identifica más y por qué?

Me siento identificada con la resiliencia y la empatía, ya que por mi profesión me enfrento constantemente a situaciones complicadas en las que las personas necesitan sentirse entendidas y acompañadas en momentos de incertidumbre.