¡Frenemos el abandono animal!
Cada verano sucede lo mismo: nos llegan diferentes campañas de concienciación sobre el abandono, pero seguimos viendo como las Protectoras de Animales se llenan todavía más en estas fechas estivales.
Aunque este verano está siendo un tanto atípico, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha denunciado que el abandono de los perros ha crecido un 25% desde el inicio de la desescalada del confinamiento, originado por el Covid-19. A finales del mes de mayo, se contabilizaron unos 2.000 abandonos de perros en España, coincidiendo con las primeras semanas del proceso de desescalada.
Pero la cosa no acaba aquí, España está entre los países europeos en los que más animales se abandonan. La Fundación Affinity, afirmó que el año pasado se rescataron 138.407 perros y gatos abandonados.

Y, no son los únicos que se quedan a la espera de unas familias que nunca regresan: conejos, hámster, hurones, tortugas... se abandonan a su surte en parques y estanques.
¿Cuáles son las principales razones que causan tal nivel de abandono?
- Problemas económicos: muchas personas incorporan un animal en sus familias, sin contemplar el nivel de gasto y mantenimiento que conllevan. Los animales necesitan ser alimentados, vacunados, bañados, desparasitados, etc. Debemos cuidarlos como a un miembro más de nuestro hogar. No podemos deshacernos de ellos al ver que incurrimos en gastos con su cuidado.
- Descontrol de natalidad: esto ocurre principalmente en aquellos hogares que tienen una hembra de cualquier especie. La falta de atención y precaución puede producir un descontrol en la natalidad de ese animal y el posterior abandono de su camada.
- Desconocimiento del animal: son seres vivos que demandan de nuestra atención y cuidados en sus rutinas diarias. Es necesario informarse de los cuidados específicos, para saber si estamos preparados y disponemos del tiempo suficiente.
Animales como los perros nos entregan el amor más puro y leal que existe. Valoremos lo que nos ofrecen, estemos a la altura y no les fallemos. ¡Nos necesitan y nosotros también los necesitamos!
Ayúdanos a difundir el mensaje a través de las redes sociales, para que las personas dejen de abandonar sus animales y se vuelvan más conscientes de que al adoptar, han adquirido un nuevo miembro de su familia del cual son responsables.