Día internacional de la Familia: apuesta por la sostenibilidad aprendiendo y divirtiéndote
La familia es el refugio al que ir cuando todo se tuerce. Al menos es lo que siempre hemos pensando en Pandemia de Valores, y en el año de la COVID-19 esta acepción ha sido literal. Por eso mismo, a propósito del Día Internacional de la Familia, que se celebra el día 15 de mayo, queremos reivindicar la importancia de los valores humanos que nos aporta la familia, especialmente en estos tiempos tan inciertos. Y lo hacemos mostrándote una serie de actividades ecológicas y sostenibles.
De los más afectados por la COVID-19: los niños
Posiblemente los niños han sido uno de los colectivos a los que la pandemia ha hecho mucha mella: durante el confinamiento tuvieron que quedarse encerrados en casa, sin salir, sin comprender realmente qué es lo que pasaba allá afuera. Por suerte, los peores momentos ya han pasado, y ahora toca regresar poco a poco a la normalidad… ¿Pero la vida de antes? Claro que no. Precisamente si hay algo que nos ha enseñado todo esto es que, más que nunca, hay que ser mucho más ecológico y sostenible. Y esto es algo que hay que enseñar a las nuevas generaciones, claro está. Nunca es demasiado tarde para empezar, porque es cierto que el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años, pero el segundo mejor momento es ahora. Ahora bien, ¿cómo? A continuación, te contamos varias actividades muy sencillas aptas para pequeños y mayores que podréis hacer para festejar el Día Internacional de la Familia.
Moda reciclada
La moda de la ropa reciclada en España no está tan implementada como en otros países y, sin embargo, es sin duda una costumbre muy útil que además de sostenible nos ahorra dinero. Por supuesto, cuando hablamos de ropa reciclada, no solo nos referimos a las camisetas solidarias de hombre y mujer sino también a la posibilidad de dar a una prenda un uso completamente diferente a la que tendría. Por ejemplo, cogiendo una camiseta y convirtiéndola en una bolsa playera para ir a la compra. Solo necesitas unas tijeras y un poco de imaginación, ¡y nada más!
Haz un fanzine
Tanto si tienes un pequeño o pequeña en casa como si tu familia es más numerosa puedes hacer con ellos un fanzine, una pequeña revista alternativa hecha con pocos medios. Lo bueno que tiene este formato es que no tiene ninguna norma: puedes hacerlo como te dé la gana. Afortunadamente, en la actualidad puedes hacerlo de forma digital con programas gratuitos como puede ser Canva, aunque también puedes coger varios papeles reciclados y crearlo de forma manual con collages, escribiendo a mano, pintando… En fin, cualquier cosa que os apetezca, porque un fanzine realmente puede ser cualquier cosa.
Deporte en el campo

Las salidas al campo pueden ser una excelente oportunidad de cargar las pilas, y además se puede hacer de forma sostenible. Existe la posibilidad de hacer un recorrido en bicicleta o bien senderismo, todo dependerá del nivel y de los intereses de tus más pequeños. En todo caso, se recomienda encarecidamente informarse bien antes de comenzar la ruta, para saber por ejemplo qué tipo de ropa llevar. Por ejemplo, durante los meses de verano, podrías llevarte nuestra camiseta homenaje a las familias para apoyar a los afectados por la COVID-19.
Graffitis ecológicos y efímeros
Dibujar en las paredes es algo que todos hemos querido hacer alguna vez… pero no nos hemos atrevido por miedo a estropearlas. Por suerte, existe una técnica que se asemeja bastante al graffiti, no es en absoluto contaminante, y además se borra fácilmente. ¿Qué es? Pues un material al que los más pequeños tienen muy fácil acceso: las tizas. Efectivamente, con las tizas puedes pintar en cualquier lugar, hacer un dibujo, y luego borrarlo. Además, no manchan y son muy baratas.
Bookcrossing
La comunidad bookcrossing está creciendo cada vez más y es, sin duda, una manera de deshacerte de los libros que ya no quieras para darles una segunda, tercera, cuarta o incluso más oportunidades viajando por todo el mundo. Además, tú también puedes disfrutar de todos aquellos ejemplares que encuentres liberados. Así pues, puedes preguntar a tus pequeños qué libro quieren que viaje por el mundo. Una vez decidido, solo hay que registrarlo y liberarlo en una zona de la ciudad: déjalo en un banco, en un establecimiento, en un parque… Y quién lo reciba, deberá registrar que lo ha cogido y volver a liberarlo al terminar de leerlo. ¡Nunca ha sido tan literal lo de viajar a otros lugares a través de la lectura!
Una sonrisa, el regalo más original
Estas son solo algunas ideas que puedes hacer pero por supuesto hay muchísimas más. Lo importante es hacer recuperar la sonrisa en aquellos que lo han pasado peor en esta pandemia.