¿Cómo puede la moda evitar la pérdida de la biodiversidad?
Cuando pensamos en las industrias que afectan a nuestro planeta, que lo contaminan, se nos suelen venir a la cabeza algunos tipos de fábricas o centrales nucleares pero no, por ejemplo, los pantalones o la camisetas.
Ciertamente, aunque no lo parezca, la industria de la moda es actualmente un peligro para la conservación de la biodiversidad. El motivo no es otro que muchos de los materiales que se utilizan en la fabricación de productos textiles implican una pérdida de la misma.
Por ejemplo, uno de los materiales más utilizados en la industria textil es el algodón. Y para hacer frente a la demanda, se han tenido que buscar nuevos espacios para cultivarlo. Esto ha derivado en una preocupante deforestación en lugares como Brasil, donde se han producido incendios provocados para poder plantar más algodón y también soja.
¿Por qué hay que comprar ropa sostenible?
La reducción del número de bosques y selvas es muy mala para nuestro planeta, sobre todo teniendo en cuenta que puede suponer la desaparición de muchas especies de animales y plantas. Pero no solo eso, es que además genera un caldo de cultivo proclive a la expansión de enfermedades como la de la Covid-19.
“Existen pruebas de que perder nuestra biodiversidad podría aumentar los casos de zoonosis (enfermedades transmitidas de los animales a los humanos), mientras que, por el contrario, si conseguimos mantenerla estable, esta podría ser una gran herramienta en la lucha contra pandemias como aquellas causadas por los coronavirus”, afirma Naciones Unidas en este artículo publicado con motivo del Día Mundial de la Diversidad Biológica, que se celebra siempre el día 22 de mayo.
Sin duda, se trata de una prueba más de que realmente comprar ropa sostenible va más allá de ser ecológico, sino también es una forma de fomentar los valores solidarios y de construir un planeta mucho mejor para todos.
¿Qué debe hacer la industria de la moda para ser más sostenible?
La moda sostenible y ecológica debe sustentarse en los siguientes pilares fundamentales:
- En primer lugar debe evitarse el uso de todo tipo de sustancias tóxicas ya que conlleva una importante contaminación del aire, del suelo y del agua.
- Los materiales más sostenibles aptos para la industria textil son el algodón orgánico, la fibra de árbol procedentes de bosques ecológicos, el cuero vegetal, la fibra de bambú, el lino orgánico, el poliéster reciclado y, por supuesto, cualquier tipo de material reciclado es sostenible ya que alarga la vida útil del textil.
- En todo caso, de poco sirve el impacto reducido al medio ambiente del uso de materiales sostenibles si luego se venden a miles de kilómetros del lugar donde se producen, lo que significa que se han tenido que transportar con toda la polución que eso implica. En este sentido, para que la moda sea realmente sostenible es importante que se haga en un negocio de proximidad.
- Se debe producir textiles de calidad que puedan tener una durabilidad óptima para poder ser utilizados durante mucho tiempo, evitando así utilizar prendas de poco uso.

Un menor consumo de agua
A todo esto hay que añadir que se emplean anualmente más de 93.000 millones de metros cúbicos de agua en la fabricación textil, que en muchas ocasiones se produce en zonas en las que precisamente el acceso a recursos hídricos es complicado debido a la sequía.
Precisamente uno de los textiles que presenta una mayor necesidad de consumo de agua son los pantalones vaqueros. Por eso mismo, a la hora de adquirir unos tejanos, deberás comprobar además de que se haya hecho con materiales ecológicos, que sean unos jeans fabricados con un consumo reducido de agua.
¿Qué podemos hacer los consumidores?
No hay duda de que la industria textil es enorme y que, por tanto, un solo consumidor no tiene la posibilidad de hacer mucho. Por eso mismo, si realmente queremos cambiar la cadena de producción, es importante que toda la sociedad lo exija para que realmente las industrias den el paso.
También es necesario pedir a nuestros representantes políticos que tomen medidas eficaces para aumentar la sostenibilidad. Además, cabe destacar que en octubre de este año se celebrará una conferencia de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica en la ciudad de Kunming, China.
Indudablemente es una ocasión muy especial para que los distintos gobiernos pongan sobre la mesa la necesidad de fomentar políticas que mejoren la sostenibilidad sin olvidar que las marcas de moda también se unan a la causa para conseguir la fabricación ecológica y sostenible que la sociedad les están demandando.